Educación y escuela

Es la escuela, luego de la familia, el
lugar más importante de socialización del individuo.
Es el ámbito donde aprenderá a compartir, a limitarse, a descubrir el mundo que lo rodea y donde irá construyendo su identidad. Conocerá su lugar en el mundo, la historia de su comunidad, el desarrollo de las ciencias; hallará su vocación y ejercerá los roles de alumno, compañero y amigo. Aprenderá a luchar por sus derechos y deberá cumplir obligaciones sujetándose a reglas, lo que irá templando su carácter para cuando ingrese al mundo adulto.
Es el ámbito donde aprenderá a compartir, a limitarse, a descubrir el mundo que lo rodea y donde irá construyendo su identidad. Conocerá su lugar en el mundo, la historia de su comunidad, el desarrollo de las ciencias; hallará su vocación y ejercerá los roles de alumno, compañero y amigo. Aprenderá a luchar por sus derechos y deberá cumplir obligaciones sujetándose a reglas, lo que irá templando su carácter para cuando ingrese al mundo adulto.
La escuela es una creación social, necesaria y conveniente para la
adaptación de los nuevos integrantes a su seno, y es un medio que permite la
movilidad social entre los miembros de las sociedades libres, al permitir el
progreso de los más formados intelectual y cívicamente. Debe así mismo dar
igualdad de oportunidades a todos los educandos, apoyando económicamente a
quienes se encuentren más desfavorecidos en este sentido; y creando escuelas
especiales para aquellos que padecen discapacidades.
Otra función social importante de la
escuela es registrar los cambios que se producen en la sociedad para
valorarlos; tratando de adaptarse a ellos si son juzgados como positivos (por ejemplo,
la incorporación de educación sexual en las escuelas o de medios
tecnológicos) o elaborando estrategias para luchar contra los que se consideran
negativos (predominio de los valores materiales o discriminación).
La educación puede definirse como el proceso de
socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y
aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación
cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser
de generaciones anteriores. A continuación, se presentan diferentes conceptos
de educación según diversos autores:
*Jean
Piaget
Es forjar
individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten
esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la
reciprocidad.
*Lev Vygotsky
No solo
consideraba que la educación es dominante en el desarrollo cognitivo sino
también que es la “quintaesencia” de la actividad sociocultural.
*Erich
Fromm
La
educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.
*Coppermann
La
educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad,
inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su
ideal del hombre en sí.
Tipos de educación
-La educación formal:
Hace referencia a los ámbitos de las
escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la
participación por medio de certificados de estudios.
-La educación no formal:
Se refiere a los cursos, academias, e
instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios,
estos tienen la intención de educar, pero no se reconoce por medio
de certificados.
-La educación informal:
Es aquella que fundamentalmente se
recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación
que se adquiere progresivamente a lo
largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.
Funciones de la educación:
En el siguiente vídeo podrás encontrar mas informaciones:
Enlaces de interés
https://drive.google.com/file/d/0B-ieGXvdp6ZtSUl2ZmdZV09KRFU/view.
https://drive.google.com/file/d/0B-ieGXvdp6ZtMnZDaGQyRHpRMVE/view
https://drive.google.com/file/d/0B-ieGXvdp6ZtQ0ZmY1VhOGR6Zkk/view
https://drive.google.com/file/d/0B-ieGXvdp6ZtczNyYjYtd1BjSkk/view
https://drive.google.com/file/d/0B-ieGXvdp6ZtbEdvQ2J4WVhubVU/view
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal